Si contrataste una agencia publicitaria para manejar los medios de tu empresa y no sabes de qué estamos hablando o no estás seguro, este artículo te interesa.
El 3 de junio del 2021 se publicó en el diario oficial de la federación, la ley federal para la transparencia, prevención y combate de prácticas indebidas en materia de contratación de publicidad, la cual entrará en vigor el 1 de septiembre de este mismo año.
Con esta ley se pretende que las agencias publicitarias y los proveedores de publicidad tengan una total transparencia con los anunciantes (es decir, tu, como empresa). Sí tu empresa contrata una agencia, la plataforma de publicidad o el medio contratado tiene que tener una total transparencia con respecto a los gastos publicitarios.
Con esto se espera que las agencias de publicidad cobren a los clientes finales únicamente por los servicios de gestión de medios y no por la publicidad pagada en sí. Eliminando así a los intermediarios de la compra de publicidad.
Los puntos mencionados más importante de la ley son estos:
Los medios de comunicación (incluyendo los digitales), deben de entregar una factura detallada directa a los anunciantes, aun cuando sea la agencia quien gestione el pago. Esto afecta a las agencias que gestionan la publicidad de sus clientes en una cuenta publicitaria propia y/o desde su misma página, ya que no tendrán como enviar la factura del medio a sus clientes de manera directa.
Las agencias tienen que entregar a los clientes de manera detallada, las métricas y resultados de las campañas por escrito de acuerdo a los alcances que se proponen antes de la campaña. Es decir, si tu agencia no ha realizado una proyección previa del impacto de tus campañas o un plan de publicidad correctamente armado, esta ley la tendrá en la mira.
Los medios de comunicación y espacios publicitarios, ya no podrán comisionar a las agencias por la venta de sus servicios. Únicamente estará permitido que el medio le venda el precio final (con todo y descuentos aplicables) al cliente. Aquí nos preguntamos: ¿Qué pasará con los sistemas de CRM que comisionan directo a las agencias por la venta de sus softwares?
Toda la adquisición de publicidad debe venir respaldada con un contrato de prestación de servicios (en caso de que la agencia sea quien va a pagar por ella y no el cliente de manera directa), sin embargo, aun cuando la agencia haga la compra, el proveedor deberá enviar de manera directa los documentos probatorios al cliente final.
Una vez aclarados estos puntos es muy importante preguntarse: ¿Qué tanto afectan estas medidas a tu empresa?, ¿la agencia con la que trabajas actualmente te entrega resultados con total transparencia? ¿Te han dado la opción de operar la pauta tú mismo y ellos solo llevar la configuración de las campañas o la planeación de las estrategias?
Si la respuesta a alguna de esas preguntas es “no” o “no sé” programa una consultoría sin costo con nosotros y te guiaremos en el camino correcto para evitar que tu empresa pueda verse afectada por esta ley que entra en vigor en todo el territorio mexicano el día 1 de septiembre, ya que las multas contempladas en la misma van desde un 2 hasta un 4% del ingreso de tu empresa.
Si deseas saber más puedes descargar aquí el archivo PDF con toda la información sobre esta nueva ley.
