fbpx

La optimización del contenido ocupa ahora mismo un lugar importante al momento de programar una campaña pagada para buscadores. La optimización afecta de manera directa en tu CTR y por ende en tu presupuesto publicitario.

¿Optimización / SEO?

¿Recuerdas como hace varios años, al hablar de SEO (Optimización para motores de búsqueda), nos referíamos a las palabras claves y que tan presentes estaban dentro de nuestro sitio, los sitemaps y un par de configuraciones mas?

Bueno, han pasado ya varios años desde que ” optimizar ” un sitio, dejó de ser una adición y se volvió algo inherente a la creación de los mismos¿Para que crear un sitio si no viene ya optimizado? y es por eso, que antes de hablar de este cambio que google viene mencionando desde hace varios meses, haremos un recorrido breve con respecto a como ha cambiado la optimización en los últimos años.

¿Qué es un sitio optimizado?

Cuando hablamos de optimización en la actualidad, nos referimos a la manera en que el sitio funciona de acuerdo a las directivas más recientes de los buscadores y con respecto a la manera en que el usuario final va a interactuar con el.

Si bien, partimos de la premisa, de que la palabra ” optimización ” o ” SEO ” se usan totalmente a la ligera, al grado de llegar a perder totalmente su significado, también estamos consientes de que es necesario mantenernos a la vanguardia con respecto a la manera en que la gente y los buscadores van a interactuar con nosotros.

Para comprender un poco mejor el concepto, repasemos las 5 etapas por las que han pasado los buscadores y la manera en que manejan nuestro contenido:

Primera Etapa

(principios de la década pasada)

En sus inicios, los buscadores en general funcionaban por medio de índices, podríamos imaginarlos como enormes bases de datos, hojas de cálculo o archiveros, que guardaban palabras clave y asignaban los resultados dependiendo de la manera en que estos eran dados de alta.

En esta época, la optimización de los sitios web, no llegaba ni a las direcciones optimizadas (es decir, las páginas eran compuestas por direcciones similares a: ” https://garcialara.com/index.html?&210932 ″ el concepto de palabras clave, aún no era conocido ni integrado a los sitios web.

Segunda Etapa

(2007, 2008 – 2012)
Durante la segunda etapa, se implementan las primeras optimizaciones basadas en palabras clave y densidad de textos, en esa época ya empezaba a importar el tipo de códigos que agregabas a tu sitio web, que las direcciones URL contarán con estructuras “avanzadas” que les permitían en si contener palabras clave.

Las imágenes ya no debían contener texto incrustado, era necesario que el texto fuera totalmente independiente de la imagen y estar declarado dentro del código. Los ” Spiders” o robots, escaneaban la página para buscar que el contenido tuviera las palabras claves necesarias para generar un índice de búsqueda.

La densidad de tus palabras claves, tenía un impacto fuerte en tu posicionamiento. Aún se podía hablar del posicionamiento orgánico y del primer lugar en la primera página de google.

Tercera Etapa

(2012-2015)

Esta etapa fue marcada principalmente por la llegada del Geobloqueo y de la búsqueda semántica, el contenido del sitio ya no es medido únicamente por las palabras clave o por la cantidad de veces que una frase aparece en el, sino por la manera en que la gente interactúa con el.

Los backlinks toman un papel importante en esta etapa, tu sitio debe ser referido.

Los sitios web en esta época se vuelven mas y mas comunes. Los sitemaps agarran una mayor fuerza y se empiezan a notar las integraciones al Social Media, sin embargo dichas integraciones son poco amistosas.

Esta etapa, es en la cual se comienza a dar auge al Marketing de contenido, información relevante para obtener tráfico en el sitio.

Cuarta Etapa

(2015 – 2018)

La optimización deja de ser únicamente enfocada al contenido y a las claves meta, el tráfico y los backlinks juegan un papel de menor importancia en la creación de los sitios. Se crea el concepto de Relevancia, se integra la geolocalización y la integración de perfiles sociales y demás herramientas de google.

En esta etapa el modo de carga del sitio es muy importante, el tipo de scripts que incluye, la compresión del código, que el mismo defina correctamente a través de títulos y subtítulos el contenido del sitio y se busca como factor primordial, que la información del sitio sea verás. 

El despliegue por pantallas, y la manera en que la información se muestra al usuario y como este interactúa con ella, son el factor mas importante, ya no para decidir un primer lugar o un “posicionamiento orgánico”, sino para definir la permanencia en el índice.

En el sistema de anuncios, hay factores relevantes como la concordancia del contenido del anuncio, con el contenido del sitio, incluso en cuestión de datos de contacto. 

La correcta optimización del sitio en esta etapa, influye directamente en el retorno de la inversión en los anuncios publicitarios. 

Quinta Etapa

CONTEXTO, LA ENTRADA A LA NUEVA GENERACIÓN

Antes de entrar de lleno a hablar de la importancia de la optimización para dispositivos móviles y de la manera en que estos son medidos por los buscadores, es importante mencionar que aún a la fecha, quienes hablan de SEO, están pensando en la etapa dos de las mencionadas anteriormente.

Y que para comprender de lleno lo que tendremos que hacer de ahora en adelante, debemos asumir que en la actualidad, es importante tener un sitio optimizado con elementos de las cuatro etapas anteriores, haciendo énfasis en la cuarta.

EL USUARIO EN EL 2021

Para comprender lo que está sucediendo, tenemos que asumir, comprobado con estadísticas y el análisis a mas de 500 clientes actuales, que en la actualidad por lo menos un 90% de las personas, navegan la web desde sus dispositivos móviles.

Esto, como podemos imaginar, ha traído un reto para Google, y para todos los que lo utilizamos día a día para comercializar algún producto, ya que hasta ahora y en las 4 etapas anteriores, la presencia en el índice de búsqueda, dependía principalmente de la manera en que se mostraran los sitios en la computadora (ya sea portátil o de escritorio), sin embargo en esta nueva etapa, la prioridad, serán los sitios que tengan bien hecha su optimización para dispositivos móviles.

Es entonces que Google comienza el proceso de cambiar la manera en que los índices trabajan y por supuesto, dar prioridad a lo que el mercado busca, información clara, un sitio fácil de navegar, el cual puedas visualizar correctamente desde cualquier dispositivo.

Sitios móviles completamente optimizados

Claro, esto no quiere decir que la importancia de los sitios web para resoluciones mayores (ya que al final la diferencia y la selección del modo de desplegar el sitio viene en la resolución de la pantalla) sea despreciada, sin embargo, la prioridad irá, por mostrar a quienes están buscando información, el mejor resultado posible.

Si nos detenemos a pensarlo un poco, esta ha sido la manera en que los grandes buscadores han pensado desde el principio y es lo que google a logrado a través de los años, el generar para sus usuarios cada vez un modo de búsqueda mas personalizado y ahora, para no perder la costumbre, busca mostrar su contenido con la mejor calidad posible en dispositivos móviles, consumiendo la menor cantidad de datos posible y cargando los sitios en un tiempo óptimo.

Las desventajas de los temas prediseñados

¿Qué camino es el que debemos seguir entonces para contar con un sitio web totalmente optimizado para dispositivo móvil?, si bien sabemos que WordPress, nos brinda la base para crear lo mas cercano a un sistema auto-administrable y que la diferencia entre un sitio 100% manejable y uno parcialmente manejable está en el tema (template) que se use, lo que debemos notar es que lo importante es cumplir con la mayoría de los requisitos de optimización para dispositivos tanto de pantallas convencionales como para móviles.

Es por ello que la recomendación, siempre será un sitio basado en un sistema fácil de usar como wordpress, pero con una alta capacidad de optimización y personalización, lo cual se puede lograr únicamente con un tema (template) hecho a la medida.

Es por esto que en nuestra siguiente entrada detallaremos 5 puntos que debemos tomar en cuenta para saber si nuestro sitio está preparado para la nueva manera en que google va a procesar la versión digital de nuestro negocio.

Conoce algunos de nuestros proyectos web

  • Artemayab

  • B1Inmuebles

  • Villa Moloch

  • Grupo Arco

  • DSG Inmobiliaria

  • Viara